Premio Nacional de Periodismo, Sobre el autor

Las lecciones de Carlos Soria Galvarro

La trayectoria profesional de Carlos Soria Galvarro, Premio Nacional de Periodismo, tiene hitos destacables que han dejado lecciones sobre el valor del ejercicio periodístico con rigor, ética, dedicación y perseverancia. Por su modestia, no creo que a él le agrade ser citado como un ejemplo para otros periodistas, pero estoy seguro de que su honestidad […]

Las lecciones de Carlos Soria Galvarro Leer entrada »

Artículos, Columna: Aquí y Ahora de La Razón

Argentina-Bolivia: previsibles complicaciones

Después de todo el “fenómeno Milei” no es tan nuevo como aparenta. Lo únicamente novedoso serían sus poses recalcitrantes, sus insultos desaforados y racistas, aspectos que terminaron cautivando a las desencantadas clases medias, sobre todo gracias a la complicidad de muchos medios de difusión que le festejaban sus exabruptos. Sin embargo, lo esencial de sus

Argentina-Bolivia: previsibles complicaciones Leer entrada »

Premio Nacional de Periodismo, Sobre el autor

Carlos Soria Galvarro: ’Reivindico mi condición de periodista’

A pesar de su importante contribución a la historia del país, el periodista, escritor e investigador boliviano, además columnista de La Razón, Carlos Soria Galvarro, reivindica de forma enfática su condición de profesional de la información. El jueves se conoció que ha sido honrado con el Premio Nacional de Periodismo 2023, de la Asociación de

Carlos Soria Galvarro: ’Reivindico mi condición de periodista’ Leer entrada »

Artículos, Columna: Aquí y Ahora de La Razón

Tres años… ¿poco o mucho? ¡Según!…

Podría decirse que un trienio es el tiempo más que suficiente para calificar a una gestión de gobierno. Habida cuenta además que desde la mitad del periodo es posible, mediante procedimientos legales, la revocatoria de mandatos de los cargos electos (recurso difícil de aplicar por las limitaciones y enredos que lo traban). En los dos

Tres años… ¿poco o mucho? ¡Según!… Leer entrada »

Artículos, Columna: Aquí y Ahora de La Razón

¡Y dale que dale con el ‘Tambor’!

Ayer, 28 de octubre, era el día de nacimiento del “tambor mayor Vargas”, combatiente que dejó escrito un relato de 10 años de luchas de la Guerra de la Independencia. La guerrilla de Ayopaya-Sicasica, a la que Vargas perteneció, fue la única que sobrevivió los más de 15 años de la contienda y ya transformada

¡Y dale que dale con el ‘Tambor’! Leer entrada »

Scroll al inicio