Reseñas

La historia en un espejo: recordatorio, estampas de la segunda mitad del siglo XX

Carlos Soria Galvarro T. es uno de los historiadores más importantes de la Bolivia contemporánea, todos los hechos más relevantes después de la Revolución de 1952 tienen las barbas de Carlos en alguna parte: la resistencia antifascista minera en Siglo XX, un cercano relato del “carnicero de Lyon”, el nazi Klaus Barbie en Bolivia, esa […]

La historia en un espejo: recordatorio, estampas de la segunda mitad del siglo XX Leer entrada »

Reseñas

RECORDATORIO de Carlos Soria Galvarro: Contribuir a una cultura democrática como homenaje a la sangre derramada

La palabra RECORDATORIO, dice Carlos Soria Galvarro, “no sólo apela a la memoria, sino que hace hincapié en los aspectos emotivos de la cuestión, no en vano la palabra recordar viene del latin re cordis que significa “volver a pasar por el corazón” y nosotros añadiremos que, “recordar es volver a vivir”. En este caso,

RECORDATORIO de Carlos Soria Galvarro: Contribuir a una cultura democrática como homenaje a la sangre derramada Leer entrada »

Reseñas

Carlos Soria Galvarro, el periodista, el ser humano

Recordatorio: Estampas de la segunda mitad de siglo XX Corría el año de 1986 recién llegado de Estados Unidos luego de concluir mi formación como Comunicador Visual en la Universidad de Madison – Wisconsin, y siendo que la burocracia boliviana me hacía muy tedioso homologar el diploma extendido por una universidad extranjera, decidí inscribirme a

Carlos Soria Galvarro, el periodista, el ser humano Leer entrada »

Artículos, Columna: Aquí y Ahora de La Razón, Derechos Humanos

Marco Antonio Aramayo: torturado hasta morir

Parece que en Bolivia tenemos el extraño privilegio de haber inventado un escalofriante nuevo método de tortura: el acoso judicial-policial mediante la apertura simultánea de centenares de nuevos encausamientos judiciales en diferentes lugares. El caso emblemático de esta modalidad es el de Marco Antonio Aramayo, exfuncionario del Fondioc, que tras siete años de “detención preventiva”

Marco Antonio Aramayo: torturado hasta morir Leer entrada »

Reseñas

Memorias del (pen)último “homo tipográficus”

Vaya paradoja. Son precisamente los medios de comunicación los que ocultan una similitud no menor de los más grandes periodistas de Latinoamérica: fueron o son militantes de izquierda. Gabriel García Márquez, Rodolfo Walsh y Elena Poniatowska, entre otros, no solo reinventaron el oficio, lo concibieron como una herramienta para la transformación. A esa alta estirpe

Memorias del (pen)último “homo tipográficus” Leer entrada »