Si como columnista quincenal de este diario debiera seguir inflexible las pulsiones del entorno, ocuparía hoy este espacio con temas escabrosos como la guerra Rusia-Ucrania, la putrefacción de la Justicia boliviana o, más límpidos, como el primero de mayo. Descarto los tres temas, pues muy poco de novedoso podría aportar. Prefiero ocuparme del 23 de abril, fecha que ha pasado casi desapercibida en nuestro país. Se trata del Día Internacional del Libro, que tiene como objetivos principales promover el libro y la lectura, la industria editorial y la defensa de los derechos de autor.
Algunos años atrás hice para la radio la serie Hablemos de Libros en seis capítulos en los que el protagonista es alguien que sabe de libros: José Roberto Arze, docente emérito de la UMSA, fue director de la carrera de Bibliotecología, autor y editor de muchos libros, miembro de las academias de la Historia y de la Lengua. En el capítulo tercero pedimos al entrevistado que nos hablara de los 10 libros bolivianos que, a su juicio, habrían tenido mayor influencia en los cambios ocurridos en nuestro devenir histórico. Sin ser estrictamente cronológica, esta es la enumeración que Arze nos presentó:
1. Diálogo entre Fernando VII y Atahuallpa en los Campos Eliseos, atribuido al patriota americano Bernardo Monteagudo, no es propiamente un libro, sino un texto breve que mediante una conversación ficticia reafirma el postulado de la independencia. Ha tenido hasta ahora muy escasa divulgación.
2. Viaje a la América Meridional del naturalista y explorador francés Alcide D’Orbigny, quien recorrió Bolivia y otros países sudamericanos en los primeros años de la independencia. Su obra completa, en cuatro volúmenes, se publicó en Bolivia por primera vez en 2002.
3. Pueblo enfermo de Alcides Arguedas. Libro infinidad de veces publicado desde su aparición en 1909. Y que sigue ocasionando fuertes polémicas entre sus seguidores y quienes lo consideran denigrante para el país.
4. Creación de la Pedagogía Nacional de Franz Tamayo. Según varios analistas, este es un libro muy mentado pero poco leído y estudiado, surgió a partir de una serie de artículos publicados en el periódico El Diario a lo largo de 1910. En varios aspectos los puntos de vista de Tamayo son radicalmente opuestos a los de Arguedas.
5. El macizo boliviano de Jaime Mendoza, publicado por primera vez en Sucre en 1925, destaca el factor geográfico en la evolución histórica de Bolivia.
6. ¡Hacia la unidad de las izquierdas bolivianas! de José Antonio Arze (autor principal). Libro publicado en 1939 por los exiliados en Chile, sienta las bases teóricas y programáticas del Partido de la Izquierda Revolucionaria (PIR), de importante gravitación hasta 1952,
7. Nacionalismo y Coloniaje de Carlos Montenegro. Obra ganadora de un concurso convocado por la Asociación de Periodistas de La Paz (1943) sobre el rol de la prensa en la historia de Bolivia; devino en libro esencial para el sustento de la ideología del “nacionalismo revolucionario”, encarnado en el MNR.
8. Manual de plantas económicas de Bolivia de Martín Cárdenas Hermosa, considerado el más grande naturalista y botánico boliviano, hizo grandes aportes científicos que merecieron el reconocimiento internacional. Esta obra fue publicada en Cochabamba en 1969.
9. El problema nacional y colonial de Bolivia de Jorge Ovando Sanz. Publicado en 1961, se lo considera el libro pionero de la visión “plurinacional” del Estado boliviano.
10. El poder y la caída: el estaño en la historia de Bolivia de Sergio Almaraz. A decir del propio autor, el libro es una tentativa de definir la estructura del poder en Bolivia. Se ha publicado varias veces desde 1967.
Toda selección implica exclusiones a veces odiosas. El entrevistado lamentaba la ausencia en esta lista de autores como Gabriel René Moreno, Tristán Marof y otros. Esta es solo una propuesta para incentivar la lectura, como muchas que pueden hacerse.
Carlos Soria Galvarro es periodista.